¿QUÉ ES UN PUNTO GATILLO MIOFASCIAL?
Todos nuestros músculos presentan de forma fisiológica uno o más puntos gatillo, son puntos donde la placa motora hace contacto con el músculo. A través del nervio periférico llega un potencial de acción hasta la placa motora y de ahí se transmite al músculo para generar la contracción necesaria y producir el movimiento deseado en nuestro sistema musculoesquelético. Cuando este punto gatillo queda activado de modo continuado se transforma en un nódulo hiperálgico ubicado en una banda tensa muscular.
POR QUÉ SE ACTIVA UN PUNTO GATILLO
-Sobrecarga
-Sobreuso
-Acortamientos musculares mantenidos
-Radiculopatía
-Otro tipo de dolor en la zona de un punto gatillo
-Impacto directo
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE UN PUNTO GATILLO ACTIVO
Los criterios esenciales para diagnosticar un punto gatillo como activo son en primer lugar la palpación de una banda tensa muscular en la cual se ubica dicho punto gatillo. Podemos encontrarnos con la dificultad de palpar dicha banda tensa en función de la profundidad a la que se halle el músculo y la dificil accesibilidad al mismo, como sucede en el caso de algunos músculos que forman parte del suelo pélvico o por ejemplo, el músculo subescapular, por hallarse entre las costillas y la parte posterior de la escápula.
La hiperalgesia a la presión sobre un punto gatillo activo es otra característica. Esta presión mantenida durante unos 10 segundo dará lugar a lo que denominamos el dolor referido de dicho punto gatillo. El dolor referido de un punto gatillo activo es un dolor que se manifiesta a mayor o menor distancia del punto gatillo activo y que el paciente reconoce como su dolor y por el cual ha venido a la consulta. Desde hace años contamos con un amplio mapa de dolor referido que nos permite relacionar este dolo con el PUNTO GATILLO que lo genera.
Otro criterio utilizado en la valoración de un punto gatillo activo es la limitación dolorosa al estiramiento completo del músculo afectado. Por todas las característica mencionadas se genera una alteración en la función autónoma y motora particular de cada músculo.
El criterios que nos llevan a confirmar que hemos localizado un punto gatillo activo es la denominada REL; Respuesta de Espasmo Local, que es la contracción involuntaria de la banda tensa en la que se ubica el punto gatillo activo y que se genera con la presión sobre dicho punto gatillo o con la aplicación de la técnica de punción seca para desactivarlo. Para esta técnica utilizamos agujas específicas de punción seca similares a las que se utilizan en acupuntura.
CLASIFICACIÓN DE PUNTOS GATILLO
-PUNTO GATILLO CLAVE ACTIVO: manifiesta dolor referido a la presión mantenida durante unos 10 segundos
-PUNTO GATILLO LATENTE: no manifiesta dolor referido a la presión, pero sí tensión y acortamiento muscular
-PUNTO GATILLO SATÉLITE: puntos gatillo que se ubican en el área de dolor referido de un punto gatillo clave activo, siendo el propio dolor el responsable de su activación.
De tal modo que, desactivando el PG CLAVE, se pueden llegar a desactivar sin tratamiento el PG SATÉLITE.
Los factores de perpetuación son todas aquellas condiciones internas o externas a la persona que hacen que un punto gatillo vuelva a activarse tras un tratamiento de desactivación. Vamos a ver algunos ejemplos de factores de perpetuación atribuibles a puntos gatillo relacionados con el dolor cervical posterior.
MÚSCULOS QUE GENERAN DOLOR REFERIDO A LA PARTE POSTERIOR DEL CUELLO:
-TRAPECIO
-INFRAESPINOSO
-ELEVADOR DE LA ESCÁPULA
-MULTÍFIDO CERVICAL
-ESPLENIO DEL CUELLO
MÚSCULO TRAPECIO: como vemos en el dibujo superior, las áreas de dolor referido (marcadas en rojo) manifiestan un dolor que correspondería al punto gatillo PG1 (figura derecha/perfil) y que podemos definir como dolor posterolateral, también temporal y que algunas veces refiere a la mandíbula, confundiéndose en alguna ocasión con una neuralgia facial atípica.
En cuanto al punto gatillo PG2 (figura primera / lado izquierdo) se describe como dolor posterolateral (sin cefalea), dolor que aumenta con la contracción en acortamiento (rotando la cabeza al lado contrario, contrarresistencia). Genera cuello rígido unido a puntos gatillo en esplenio y angular y manifiesta intolerancia al peso, como llevar un bolso colgado sobre la zona del punto gatillo.
El punto gatillo PG3 (figura primera - lado derecho) se manifiesta con dolor interescapular, acromial, supraescapular y/o cervical. Cuando se comporta como un punto gatillo clave puede inducir a la generación de puntos gatillo satélite dorsales y cervicales hallados en su área de dolor referido.
ACTIVACIÓN Y PERPETUACIÓN:
Estrés postural, sobrecargas por peso sobre los hombros, traumatismo (caídas, latigazo cervical,etc), disimetría de una extremidad inferior, hemipelvis, muleta demasiado alta, hombros elevados, conducir sin apoyo en los brazos, brazos demasiado cortos unido a un trabajo prolongado en el teclado y una rotación cervical mantenida.
MÚSCULO INFRAESPINOSO: la sintomatología además del dolor referido atribuido a cada uno de los puntos gatillo que se hallen activos, la persona manifiesta dolor al dormir sobre el lado afecto junto con incapacidad funcional para llevar la mano a la zona interescapular o glútea y con incapacidad al llevar la mano a la cabeza para peinarse o cepillarse los diente.
ACTIVACIÓN Y PERPETUACIÓN:
Sobrecarga aguda y/o sobreuso
MÚSCULO ELEVADOR DE LA ESCÁPULA: observamos en el dibujo la zona de dolor referido marcada en rojo. Además del dolor referido la activación de alguno de los 2 puntos gatillos que presenta este músculo y que observamos marcados con una cruz, generan como sintomatología, cuello rígido y poca movilidad a la rotación hacia el lado contrario.
ACTIVACIÓN Y PERPETUACIÓN:
-Frío
-Sobreuso
-Hombros elevados
MULTÍFIDO CERVICAL: la sintomatología asociada a la activación de algúno de los multifidos cervicales es la de cefalea tensional o cefalea cervicogénica. La bibliografía nos dice que puede convertirse en cefalea crónica cuando se une a sintomatología de la musculatura masticatoria. Otra síntomatología asociada es la de hipersensibilidad a la presión en la parte posterior de cabeza y cuello que la persona describe como peso de la cabeza al apoyar ésta sobre la almohada. Presentando también dolor a la flexión de cabeza y cuello.
ACTIVACIÓN Y PERPETUACIÓN DE PUNTOS GATILLO EN UN MULTIFIDO CERVICAL:
-Traumatismo agudo: caída sobre la cabeza
-Estrés crónico
-Estrés postural (cabeza adelantada y/o flexión mantenida
-Hipercifosis, hombros redondeados. Hergonomía alterada
-Hiperextensión cervical al dormir
-Anatómicamente cuello largo y laxo
-Irritabilidad del nervio por atrapamiento
MÚSCULO ESPLENIO DEL CUELLO: la activación de estos puntos gatillo genera síntomas de dolor referido, dolor de cabeza y cuello e incluso visión borrosa homolateral.
ACTIVACIÓN Y PERPETUACIÓN:
-Látigazo cervical
-Estrés posicional, como mantener la cabeza y cuello adelantados por un periodo de tiempo prologado.
Todos los derechos reservados |ARTRODINÁMIC