TALALGIA
La
talalgia se define como
dolor en el talón, independientemente de su causa. Puede originarse por diversas condiciones, como la fascitis plantar, espolón calcáneo, la bursitis retrocalcánea, la atrofia de la almohadilla grasa del talón, talalgia por estrés, fisura por impacto, tendinopatía plantar proximal, puntos gatillo del gastrocnemio o neuropatía de Baxter. Incluso un valgo excesivo nos puede generar lo que se denomina TRIADA TALAR.
La
tríada talar es un concepto clínico que hace referencia a la combinación de tres afecciones en la región del
astrágalo (talo) y que pueden generar dolor y disfunción en pie y tobillo. Si bien el término no está completamente estandarizado, en biomecánica y patología del pie se puede asociar con diferentes combinaciones de lesiones o alteraciones estructurales como, por ejemplo,
fascitis plantar, síndrome del túnel del tarso, atrofia de la almohadilla grasa del talón.
En ARTRODINÀMIC contamos con técnicas específicas para cada patología, contamos también con aparatología eficaz respaldada por estudios científicos y con el espacio para posibilitar la recuperación y adaptación nuevamente a las actividades cotidianas mediante el ejercicio.
TALALGIA POR ESTRÉS
En el dibujo se observan las líneas trabeculares del hueso calcáneo
TALALGIA POR FISURA EN EL HUESO CALCÁNEO
Una
fisura en el calcáneo es una fractura incompleta o parcial que afecta al hueso calcáneo, sin llegar a separarlo en fragmentos completamente desplazados. Se considera un tipo de
fractura por estrés cuando es causada por microtraumatismos repetitivos. Y se considera una
fisura traumática si ocurre por un impacto directo o una carga excesiva repentina. Así las causas más comunes de fisura en el calcáneo son la
sobrecarga repetitiva (corredores, deportes de impacto), caídas desde altura con impacto en el talón y osteoporosis o fragilidad ósea. El factor predisponente a sufrir este tipo de lesiones son los
pies cavo y/o presentar isquiotibiales cortos, ambas características llevan a la carga del peso corporal sobre la región posterior y lateral del hueso calcáneo.
Muchas veces, estas fisuras no se aprecian en radiografía, ya sea porque son muy pequeñas, microfisuras o porque el proceso inflamatorio solapa la imagen radiológica, lo que sí es manifiesto, es que cursan con mucho dolor a la presión y en la carga ya sea en bipedestación y al caminar,
obligando a generar compensaciones en la forma de apoyar el pie a fin de evitar el dolor.
TALALGIA POR ESPOLÓN CALCÁNEO
TALALGIA POR FASCITIS PLANTAR
La persona que sufre de fascitis plantar
la describe manifestando que siente mucho dolor al apoyar, sobre todo los primeros pasos tras un rato de inactivación y explica que a los 10 minutos aproximadamente de caminar el dolor mejora. En cambio, si camina mucho, el dolor vuelve.
Las causas principales por las que se genera una fascitis plantar son:
- El exceso de carga unida a una inestabilidad en valgo. Cuando el pie soporta cargas excesivas, por ejemplo, en actividades de alto impacto o en personas con sobrepeso, la fascia plantar (la banda de tejido que sostiene el arco del pie) se ve sometida a una tensión mayor de lo normal. Este esfuerzo continuo puede provocar microtraumatismos y, con el tiempo, inflamación. En cuanto a la inestabilidad en valgo, diremos que el término “valgo” se refiere a una posición en la que el pie tiende a pronarse excesivamente, es decir, se inclina hacia adentro. Esta inestabilidad suele estar asociada con un colapso del arco medial (pie plano), lo que altera la distribución natural de las fuerzas durante la marcha. La sobrepronación genera un desequilibrio en el pie, haciendo que ciertas áreas, como la fascia plantar, reciban una carga anormal. Cuando se combinan el exceso de carga y la inestabilidad en valgo,
el pie no solo está sometido a una gran cantidad de fuerza, sino que también la distribuye de manera inadecuada. Este desbalance incrementa el estrés en la fascia plantar, facilitando el desarrollo de microlesiones y la consiguiente inflamación, la cual se manifiesta como fascitis plantar.
- Otra causa principal es la pronación del 1er metatarsiano
que aumenta la longitud de la fascia siendo este aumento de tensión la causa de fascitis plantar.
En la exploración observaremos también la rotación externa excesiva de las caderas
como factor predisponenete a sufrir fascitis plantar, ya que una excesiva rotación externa de las caderas puede modificar la alineación del fémur y la posición del pie durante la fase de apoyo. Esto favorece una mayor pronación, lo que incrementa la tensión en la fascia plantar.
TALALGIA POR TENDINOPATIA PLANTAR PROXIMAL
La
tendinopatía
es una condición patológica que afecta a los tendones, caracterizada por la degeneración y, en algunos casos, la inflamación del tejido tendinoso. Se asocia a menudo con el uso excesivo o movimientos repetitivos, lo que provoca microtraumatismos acumulativos en el tendón. Como resultado, se altera la estructura normal del tejido (por ejemplo, desorganización de las fibras de colágeno) y se manifiesta clínicamente con dolor, debilidad y limitación funcional.
TALALGIA POR IRRITACIÓN DEL NERVIO DE BAXTER
TALALGIA POR PUNTO GATILLO ACTIVO EN EL MÚSCULO GASTROCNEMIO MEDIAL